Autor: bridgetoargentina

  • Parada 1: El Monumento a Garibaldi en Plaza Italia

    Parada 1: El Monumento a Garibaldi en Plaza Italia

    Se encuentra ahora en la Plaza Italia, frente al monumento a Giuseppe Garibaldi. Este monumento fue originalmente inaugurado en 1904 en honor a Giuseppe Garibaldi, una figura central del movimiento del Risorgimento Italiano que llevó a la unificación del país en 1861. Garibaldi también había ayudado al movimiento republicano liberal de la década de 1840…

  • Tango y lunfardo: la influencia italiana en el panorama musical argentino

    Tango y lunfardo: la influencia italiana en el panorama musical argentino

    Mirta Roncagalli El tango, género musical y baile originario del Río de la Plata, puede preciarse de una fuerte influencia italiana en su historia y desarrollo. No solo el origen de muchos músicos, compositores y cantantes es italiano, sino que los aportes de tal cultura se pueden apreciar también en el aspecto lingüístico, en los…

  • Documental biográfico sobre Syria Poletti

    Documental biográfico sobre Syria Poletti

    Breve documental creado por el Museo de la Inmigración de Buenos Aires sobre la autora infantil Syria Poletti (1919-1991). Nacida y educada en Italia, Poletti emigró a Argentina en 1939. Su obra se centra en las dificultades que enfrentan los inmigrantes italianos, vistas a través de los ojos de los niños. Syria Poletti (1919-1991) nació…

  • Documental biográfico sobre Alberto Maria de Agostini

    Documental biográfico sobre Alberto Maria de Agostini

    Un breve documental creado por el Museo de la Inmigración de Buenos Aires que se centra en Alberto María de Agostini. Fue un misionero, montañero, etnógrafo y autor italiano, particularmente en Tierra del Fuego y la Patagonia. Alberto María de Agostini (1883 – 1960) fue misionero y miembro de la congregación de los Salesianos de…

  • La fainá: La influencia italiana en el arte culinario argentino

    La fainá: La influencia italiana en el arte culinario argentino

    Mirta Roncagalli Un plato muy apreciado en el territorio del Río de la Plata es “el Fainá” o “la Fainá”. En Uruguay, se lo conoce bajo el nombre en masculino, y en Argentina, toma el nombre en femenino. En Uruguay su historia remonta al 27 de agosto de 1915 cuando “Los Guidos”, dos hermanos italianos,…

  • La comida en la colectividad italiana de Buenos Aires

    La comida en la colectividad italiana de Buenos Aires

    Mirta Roncagalli La comida es uno de los aspectos centrales de la cultura italiana. Eficaces políticas sociales e identitarias se han desarrollado a lo largo de los siglos alrededor del elemento culinario tanto en Italia como en aquellas tierras adonde los italianos emigraron. En concreto, en la comunidad de migrantes italianos en Buenos Aires, ha…

  • El baúl de un matrimonio judío-italiano

    El baúl de un matrimonio judío-italiano

    El baúl que protagoniza este articulo forma parte de la exposición titulada Para todos los hombres del mundo del Museo de la Inmigración de Buenos Aires, denominación que alude a una premisa del preámbulo de la Constitución Argentina.

  • La radio, Niní Marshall y la inmigración

    La radio, Niní Marshall y la inmigración

    En una esquina de la exposición “Para todos los hombres del mundo” se encuentra de pie un objeto que es llamativo por su tamaño y por su funcionalidad.

  • Exilio y escritura

    Esta máquina de escribir perteneció al poeta español Rafael Alberti, quien llegó a la Argentina exiliado cómo resultado de la Guerra Civil Española (1936 – 1939)

  • Los italianos en Argentina

    ¡Ciao! Italianos en Argentina:Una exposición virtual Se dice mucho que “Argentina es muy italiana.” ¿Pero qué significa?  Los italianos fueron el grupo migratorio más numeroso en la Argentina durante más de un siglo, a partir de la década de 1850. En 1860, constituían el 71 por ciento de todos los inmigrantes y todavía eran el…

Top