Se encuentra ahora en la Plaza Italia, frente al monumento a Giuseppe Garibaldi. Este monumento fue originalmente inaugurado en 1904 en honor a Giuseppe Garibaldi, una figura central del movimiento del Risorgimento Italiano que llevó a la unificación del país en 1861. Garibaldi también había ayudado al movimiento republicano liberal de la década de 1840 en el Río de la Plata. El monumento fue diseñado por Eugenio Maccagnani, que se inspiró en otro monumento que él había creado en Brescia, Lombardía.
Dos placas adornan este monumento. Una representa la batalla de San Antonio del Salto de 1846 (figura 1), cuando tropas dirigidas por Garibaldi derrotaron a Manuel Oribe en Uruguay (un aliado de Juan Manuel de Rosas). En el lado opuesto de la estatua, otra placa representa la Partenza della spedicizione dei Mille da Quarto [la expedición de los miles] (figura 2), la campaña llevada por Garibaldi en 1860. Las dos placas crean un vínculo entre las guerras constitucionales del Río de la Plata y las guerras de unificación en Italia.
Dos figuras femeninas, simbolizando el ideal de la Libertad, decoran el monumento: un ángel portando un casco romano, espada, escudo y laureles (figura 3), y otra mujer portando un gorro frigio y un escudo argentino (figura 4).

En su extenso reportaje sobre la inauguración de junio de 1904, La Nación describió los éxitos de Garibaldi en la batalla de San Antonio del Salto. Sugirió que “¡Quién sabe, por otra parte, cuánto ha influido su ejemplo, el antecedente de su emigración á Sud América, de sus hazañas en el Río de la Plata para inducir a los italianos a elegir nuestras playas para las grandes emigraciones iniciadas en la segunda mitad del siglo XIX!”.

Fuente: Fotografía por Benjamin Bryce

Fuente: Fotografía por Benjamin Bryce

Fuente: Fotografía de Benjamin Bryce

Fuente: Fotografía por Benjamin Bryce