Parada 4: El Monumento Francés

El Monumento de Francia fue diseñado por Carlos Thays, un inmigrante francés cuyo trabajo jugó un papel considerable en la renovación urbana de Buenos Aires durante este periodo. Erigido en la Plaza Francia, el monumento representa el republicanismo que Francia supuestamente le había regalado a Argentina.

En los cuatro costados del monumento se encuentran representadas escenas icónicas de la historia francesa y argentina: la toma de la Bastille, El cruce de los Andes al mando de San Martin, el Juramento del Juego de Pelota (1789), y el Congreso de Tucumán.

El Monumento Francés
Fuente: Fotografía por Benjamin Bryce

En la parte superior del monumento pueden verse tres figuras femeninas y un niño con libros. Una de las figuras femeninas representa a Argentina mientras que la figura alada que la guía con una antorcha representa el republicanismo, o a Francia en sí. Además, es notable otra referencia a la relación entre las dos naciones y su búsqueda de valores republicanos: el niño y la tercera mujer llevan un gorro frigio, un símbolo de la libertad nacida con la Revolución Francesa. El gorro frigio apareció por primera vez en Argentina en 1813 en el sello de la Asamblea Constituyente.

El diseñador, Thays, jugó un papel importante en la reorganización de la zona de los Bosques de Palermo, alrededor de lo que hoy en día es la Avenida del Libertador, donde los monumentos de Francia, Alemania y España fueron construidos. En la misma zona, Thays también diseñó el Jardín Botánico, inaugurado en 1898, y que lleva su nombre, donde se erigió la columna meteorológica Austro-Húngara (otro monumento por el centenario).

Figura 1: La toma de la Bastilla, 1789.
Figura 2: San Martín cruzando los Andes, 1817
Figura 3: El juramento del juego de pelota, 1789
Figura 4: El Congreso de Tucumán, 1816.

Parada 4: El Monumento Francés

Posted:

in

by