Parada 2: El Monumento de los Españoles

El monumento español fue diseñado por el escultor catalán Agustín Querol Subirats. Gran parte de la estatua fue completada en 1914, pero una última entrega de esculturas de bronce representando las cuatro regiones de Argentina se hundió en el camino, y la estatua final no fue revelada hasta 1926. La parte superior del monumento está adornada con una figura femenina, mantenida en pie por símbolos que representan a la industria, la agricultura, el comercio, la paz, y la justicia. Esculpida en mármol, incluye figuras de ángeles clásicos que se pueden encontrar en muchas de las estatuas de Querol Subirats en España.

En este monumento, como en el francés, hay obvias referencias a Argentina a la par de estilos e imágenes fundamentalmente europeos. Esto vinculó aún más la narrativa étnica en torno a la contribución española a la Argentina. Asimismo, el monumento español se encontraba rodeado de representaciones de las cuatro regiones de Argentina (La Pampa, El Chaco, El Río de la Plata, y los Andes). Manuel Durán, líder del comité que creó el monumento, declaró en la inauguración que las cuatro estatuas de bronce “dicen de la vastedad y variedad del territorio argentino”.

El monumento tiene como objetivo representar el más considerable regalo ofrecido por los españoles a Argentina: su tradición hispánica. El monumento busca evocar un futuro unido entre argentinos y españoles, así como fomentar un sentido de comunidad más fuerte entre los españoles que vivían en Argentina. Grabadas en el monumento aparecen las palabras «de una misma estirpe — un mismo el idioma — grandes sus destinos”.

El Río de la Plata
La Pampa

Inauguración del monumento español, 1926
Fuente: Monumento de los Españoles. Memoria de la Comisión Española del Centenario Argentino (Buenos Aires: Talleres Gráficos A. Contreras, 1927), 185.


Parada 2: El Monumento de los Españoles

Posted:

in

by

Top